Para que no te cuenten.
Conoce cómo funciona realmente tu AFP
#QUENOTECUENTEN

¿Sabes por qué se invierten los fondos para tu pensión?

En el año 2003 se puso en funcionamiento el Sistema Dominicano de Pensiones, creado mediante la Ley 87-01. Esta ley creó las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que son las empresas encargadas de gestionar el dinero tú y tu empleador realizan cada mes para tu retiro de la vida laboral.

Pero ¿sabes por qué se invierte?

Una cuenta de pensión no es como una cuenta de ahorros que permanece estática y solo aumenta cuando tú entras dinero. Es decir, ese dinero de tus aportes pasa a un portafolio mediante el cual las AFP lo invierten para que cada mes se incremente con el rendimiento.

Así, con el trabajo que tu AFP hace por ti, vas creando un patrimonio para financiar tu pensión cuando tengas edad para retirarte. Es importante que sepas que mientras más años cotices cuando estés en tu edad de trabajar, mayor será tu fondo.

Y mientras el momento de retirarte de la vida laboral llega y tu fondo sigue creciendo, su inversión contribuye con el desarrollo del país, la generación de más fuentes de trabajo y a mantener la estabilidad de la economía. Esto sucede porque el dinero que tú y los demás afiliados aportan se canaliza también, cada vez más, hacia sectores estratégicos, como son turismo, energía, infraestructura y agroindustria.

Las AFP realizan estas inversiones por ti y siempre velan por la seguridad y el rendimiento de tu dinero para que se incremente en el tiempo y puedas disfrutar de tu pensión al momento del retiro.

Herencia y pensión por sobrevivencia: dos beneficios para los familiares de los afiliados

Nuestro sistema de pensiones contempla beneficios para proteger a los familiares de los afiliados en caso de que fallezcan. Uno de ellos, que funciona mediante un seguro, es la pensión por sobrevivencia, cuyo monto alcanza el 60% del salario del afiliado.

Para este tipo de pensión se consideran beneficiarios:

  • Los cónyuges sobrevivientes
  • Los hijos solteros menos de 18 años
  • Los hijos solteros de hasta 21 años si son estudiantes
  • Los hijos con discapacidad, independientemente de su edad
  • Los hijos en gestación

¿Sabes qué ocurre si no hay cónyuge ni hijos con esas especificaciones? ¿Y qué pasa si al momento del fallecimiento el afiliado no tenía cobertura del seguro por tener más de 65 años o no estar trabajando?

En los casos en que no hay familiares beneficiarios o que al afiliado no tuviera cobertura del seguro al momento del fallecimiento, el fondo acumulado se convierte en una herencia. Esto quiere decir que el fondo se entrega en un solo pago a los familiares herederos, sea cónyuge, hijos, hermanos o padres. La determinación de herederos se realizada de acuerdo con las normas legales que rigen las herencias.

En nuestro sistema de pensiones, el dinero acumulado por los afiliados siempre será suyo o de sus familiares.

Si una enfermedad te impide trabajar y estás en una AFP puedes recibir una pensión por discapacidad

En el sistema de pensiones administrado por las AFP existe un beneficio por si sufres una enfermedad que te impida trabajar. Se trata de la pensión por discapacidad, que funciona mediante un seguro que está activo mientras cotizas.

Así, si algo te pasara, puedes recibir una pensión del 30% del promedio de tu salario cotizable de los últimos tres años, si la discapacidad es solo parcial. Pero si la discapacidad es total, la pensión sería del 60% del promedio de tu salario.

La pensión anticipada: un beneficio que puedes recibir aunque sigas trabajando

¿Sabías que, aunque sigas trabajando, puedes recibir tu pensión en tu AFP desde los 55 años?

En el sistema de pensiones administrado por las AFP existe una pensión por vejez anticipada que se otorga si has cumplido 55 años y tienes acumulado un fondo que te permita disfrutar de una pensión superior al 150% de la pensión mínima.

Esto quiere decir que, si el fondo que tienes acumulado te da para una pensión mínima y media o más, puedes empezar a recibirla desde tus 55 años, estés trabajando o no.

¿Sabes cuáles son los beneficios de un afiliado de ingreso tardío?

En el sistema de pensiones administrado por las AFP eres un afiliado de ingreso si has empezado a cotizar con 44 años cumplidos o más.

Si este es tu caso, después que cumplas 60 años tienes la opción de retirar todo tu fondo acumulado -es decir, los aportes que tú y tus empleadores han hecho más la rentabilidad que te ha generado tu AFP- en un solo pago.

También existe la opción de recibirlo en pagos regulares si tu fondo te alcanza para una pensión igual o superior a la mínima, es decir, igual o superior al salario mínimo legal más bajo.

Para recibir el fondo en un único pago solo tienes que estar cesante, es decir sin cotizar, durante al menos los 30 días previos a la solicitud en la AFP. Para solicitar este beneficio, solo tienes que ir a tu AFP con tu cédula y firmar el formulario.

El rendimiento de inversiones incrementa tu fondo de pensión

Una de las principales ventajas del sistema de pensiones administrado por las AFP es que además del aporte regular que tú y tu empleador realizan, el patrimonio que financiará tu pensión se incrementa con el rendimiento de las inversiones que tu AFP hace por ti.

Para lograr ese objetivo, las AFP son muy rigurosas en el análisis para determinar dónde invertir los fondos, pues siempre buscan obtener para ti el mejor rendimiento posible, con el menor riesgo.

Así, desde que llegan los aportes cada mes, la AFP los invierte para que no estén un momento sin generarte ganancias. En cuanto a estas, se van reinvirtiendo a medida que se generan para que tu fondo crezca más.

Por eso, a la fecha, el 56.07% de todo el patrimonio acumulado por los más de 4.6 millones de afiliados a las AFP ha sido generado por la rentabilidad de las inversiones. El 30.75% proviene de los aportes de los empleadores, y el 13.18% de los aportes que tú y los demás afiliados han realizado desde el año 2003.

¿Sabes cuánto aportas a tu cuenta de pensión?

El Sistema de Pensiones administrado por las AFP está basado en cuentas individuales de capitalización propiedad de cada trabajador afiliado.

Actualmente, tú y tu empleador aportan al sistema de pensiones el 9.97% de tu salario cotizable mensual, y es financiado principalmente por tu empleador. Tú aportas el 2.87% y tu empleador el 7.10%.

El 8.4% de tu salario cotizable se deposita en tu Cuenta de Capitalización Individual exclusivamente para financiar tu pensión junto a la rentabilidad que te genera tu AFP con las inversiones que hace por ti.

Después, el 0.1% se destina a cubrir las operaciones de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS); 0.95% a financiar el Seguro de Discapacidad y Sobrevivencia; el 0.40% al Fondo de Solidaridad Social (FSS); el 0.07% a financiar las operaciones de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN); y el 0.05% a financiar las operaciones de la Dirección de los Afiliados (DIDA).

Es decir, que con los aportes de cada uno de ustedes y sus empleadores se financian las operaciones de las entidades estatales del Sistema. También se alimenta el Fondo de Solidaridad Social, que es el componente solidario del sistema.

GALERÍA AUDIOVISUAL
      INFORMACIÓN IMPORTANTE