Kirsis Jáquez participa como panelista en el Seminario FIAP-ABRAPP en Río de Janeiro

11/10/2024

COMPARTE

La presidenta ejecutiva de la ADAFP resaltó el impacto favorable del sistema en los afiliados y sus familiares para la garantía de derechos, y en la economía y estabilidad del país, y explicó que se requieren más perfeccionamientos para dar más y mejores pensiones.

RÍO DE JANEIRO, Brasil.- La presidenta ejecutiva de la ADAFP, Kirsis Jáquez, destacó que la reforma que creó el sistema dominicano de pensiones partió de cero, pues antes de 2001 apenas el 12% de población tenía algún tipo de protección, lo que cambió con el actual sistema que sí garantiza derechos de protección social y ya ha favorecido a más de 434 mil afiliados y familiares.

Jáquez dio estas declaraciones al participar en el panel ¿Están respondiendo los procesos de reforma de pensiones en América Latina al mejoramiento de las pensiones? en el marco del Seminario FIAP-ABRAPP realizado en Río de Janeiro, Brasil, junto a representantes de México, Uruguay y Chile.

Ley 13-20

La presidenta ejecutiva de ADAFP resaltó que la más reciente reforma, que se realizó mediante la ley 13-20, se fortaleció la TSS, que junto a la empresa UNIPAGO permiten una alta eficiencia en registro, afiliación, recaudación, dispersión y pagos.

Este cambio en la ley modificó asimismo los recargos por retrasos en el pago de las facturas de la seguridad social; modificó el esquema de cobro de comisiones de las administradoras; y aumentó el aporte a la cuenta de los trabajadores 8% a 8.4% del salario cotizable, entre otros ajustes.

Retos del sistema

Aun con el impacto favorable del sistema en los afiliados, sus familiares y la economía del país, Jáquez explicó que se requieren más perfeccionamientos para que haya más y mejores pensiones, entre ellos en la tasa de aporte, pues el 8.4% actual representa la más baja de la región. Además, otro reto es la informalidad del mercado laboral, que se ubica entre el 55% y el 58%, lo que afecta al sistema de pensiones, pues de 4.9 millones de afiliados solo cotiza entre el 40% y 42%.

En cuanto a la diversificación de las inversiones de fondos de pensiones en el mercado de valores, dijo que mientras al principio del sistema todo se invertía en bonos y certificados de depósito de la banca, ya se ha ido diversificando a sectores generadores de empleo, como turismo y zona franca, además de energía, agroindustria e infraestructura.

Educación previsional

La presidenta ejecutiva de la ADAFP afirmó que en República Dominicana la Superintendencia de Pensiones ha asumido el gran reto de la educación previsional con elementos de economía del comportamiento dentro de los temas de la agenda como regulador. Jáquez explicó que el regulador y su equipo van a empresas, a gremios, que da entrevistas a medios, a podcasters, a influencers, para educar sobre el sistema de pensiones, con lo que desarrollan una gran labor vital para el conocimiento de los derechos en el sistema. El regulador muestra el valor del sistema y con ello las personas tienen cada vez más conciencia de la importancia de este ahorro. Esa labor educativa es reforzada por las AFP mediante el contacto con sus afiliados y el desarrollo de diversas herramientas y canales que facilitan la atención al público.

 

Sobre la ADAFP

La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.

 

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones

 

COMPARTE
LEYES Y NORMATIVAS

Ley 87-01

Crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Ley No.188-07

Modifica la Ley 87-01 de Seguridad Social en cuanto al financiamiento del sistema y las inversiones de los fondos de pensiones.

Ley 13-20

Modifica la Ley 87-01 de Seguridad Social en cuanto a los recargos, fortalece la TSS y la DIDA y cambia el esquema de comisiones que cobran las AFP.

Reglamento de Pensiones del Régimen Contributivo

Decreto 969-02 del Poder Ejecutivo.

Resoluciones de SIPEN

Resoluciones dispuestas por la Superintendencia de Pensiones, con fecha y breve descripción de las mismas.

Resoluciones del CNSS

Resoluciones del consejo, resoluciones por tema, resoluciones administrativas de la gerencia general y administrativas de la DIGFIG